Windows. Ámalo u ódialo, pero nadie puede poner en duda su decisiva influencia en el desarrollo de los ordenadores domésticos. En sus 35 años de vida Windows ha sido clave para
que todo el mundo pueda manejar un ordenador, gracias a su facilidad de uso. Y para que las aplicaciones funcionen durante décadas, gracias a su compatibilidad. 35 años dan para mucho, así que vamos a repasar 10 curiosidasdes y anécdotas de Windows poco conocidas.
Cuando en 1975 Bill Gates fundó Microsoft con su mentor, el recientemente fallecido Paul Allen, se marcaron un ambicioso objetivo: "Una casa, un PC con software de Microsoft". Hoy nos parece algo obvio y natural, pero fue Microsoft (con ayuda de compañías como Intel o IBM) la que lo consiguió.
En 1975 los ordenadores ocupaban una sala entera y costaban docenas de miles de euros, así que solo estaban al alcance de las empresas, los gobiernos y las universidades. Microsoft, Intel, IBM y otras compañías llevaron los PCs a las casas y, aún más importante, consiguieron que fueran fáciles de montar, ampliar, y usar. Y aquí Windows tiene un papel vital a la hora de garantizar la compatibilidad entre miles de marcas de componentes y periféricos, y docenas de estándares diferentes.
30 años de Windows en imágenes
(29 imágenes)





























Windows también ha sido clave para que millones de programas sigan funcionando durante décadas en diferente hardware, un aspecto clave para muchas empresas que usan su propio software de contabilidad, gestión de clientes, etc.
La primera versión de Windows se estrenó el 20 de noviembre de 1985. Prácticamente era lo que hoy llamaríamos una capa de Android. Una interfaz gráfica basada en ventanas e iconos para el sistema operativo MS-DOS, que funcionaba en modo texto (había que teclear las órdenes).
-
desde 899,43 €
-
Disponible
El primer Windows de verdad, un sistema operativo independiente, no llegó hasta 1992, con Windows 3.1. Desde entonces Windows ha sufrido numerosos altibajos, desde versiones tan queridas como Windows XP y Windows 7 a otras masacradas por los usuarios, como Windows 8. Con aplicaciones que en su día coparon el 90% del mercado, como Outlook Express o Internet Explorer, y hoy ya casi no se usan.
Windows esconde muchas curiosidades y anécdotas muy conocidas, y otras que no lo son tanto. Vamos a bucear en estas últimas, para descubrir algunas cosas interesantes sobre el mítico sistema operativo de Microsoft.
Índice de contenido
- El Altair 8800 que cambió la Historia de la Informática
- ¿Cuántos discos ocupaba Windows?
- Jefazos de Microsoft... y dueños de equipos deportivos profesionales
- El programa más antiguo de Windows
- Vídeos para la historia
- También en consolas y ordenadores exóticos
- Ni Microsoft ni Apple inventaron las ventanas
- La demanda de Apple
- La fotografía más vista del mundo
- Windows 10, el nombre ¿perfecto?